PERDIDO EN EL TIEMPO: POBLADO ¡Bienvenido a PERDIDO EN EL TIEMPO: POBLADO! https://www.museoibero.es/wp-content/uploads/2024/05/prueba12.mp4 Pregunta 2 El trigo o cebada que sobra de la cosecha se tira porque ya no es necesario para el poblado. Los iberos, tenían zonas de cultivo, organizadas en terrazas. Los talleres de los artesanos pueden fabricar objetos cerámicos y también metálicos. A veces, estos poblados tienen un pequeño edificio al que llamamos palacete o templo. Habrás entrado al poblado por la parte más alta de la ladera. Pregunta 3 Los restos de un campanario de la iglesia del pueblo más cercano. Un castillo sin terminar de construir. Los restos arqueológicos de una muralla que cierra el poblado ibero. Pregunta 4 Son de madera y ladrillo. He visto un timbre para poder tocar y pedir paso. Están hechas de piedra, con una o varias torres y además tienen varias puertas de acceso. No había murallas en el poblado. Pregunta 5 Pregunta 6 Madera Barro Ladrillo de adobe Cemento Ladrillo hueco Bombillas para alumbrado de las habitaciones Piedra trabajada Cristal Hierro Troncos y ramas de árbol Objetos cerámicos Pregunta 7 Para construir sus paredes solo se utiliza el ladrillo Algunas, las más grandes, tienen un patio al interior Una de las habitaciones se llama “hogar” Algunos cacharros cerámicos se guardan al interior de la casa en las habitaciones Todas las casas tienen un solo piso Pregunta 8 En la calle central del poblado En la puerta de la muralla En la necrópolis. Soy un pilar estela que protege una tumba Junto a los almacenes del poblado, decorando la entrada del templo Pregunta 9 Nadie en la antigüedad quería saber dónde estaban los cementerios del poblado Las necrópolis en al antigüedad se sitúan cerca de los caminos principales, a unos metros de la muralla, al exterior del poblado Es mejor estar lejos del poblado, así, los habitantes podían ir en coche dando un paseo junto al río Pregunta 10 Abydos Río de Monforte Alebus Río de agua clara Pregunta 11 https://www.museoibero.es/wp-content/uploads/2024/05/prueba92-2.mp4 Los pilares estela se construyen para señalizar y proteger una tumba de un príncipe o guerrero Son los únicos monumentos que encontramos en los cementerios íberos Están protegidos también por animales protectores: toros, sirenas Señalizan los cruces de caminos que utilizas durante un viaje de larga distancia Algunos pilares estela llaman mucho la atención por su decoración muy cuidada Política de privacidad https://www.museoibero.es/wp-content/uploads/2024/05/video-poblado-prueba-final.mp4 Acepto la Política de Privacidad. En la siguiente página puedes ver los resultados de tu cuestionario, pero, si quieres, también puedes dejarnos tu email para que te los enviemos por correo electrónico: Time's up